Pablo Graña, de podio en podio

De podio en podio. Así se está pasando el verano Pablo Graña. Y además, saltando desde el cajón más alto del mismo. El piragüista del RC Náutico Rodeira celebra sus éxitos internacionales de manera apurada, casi sin tiempo a saborearlos… y asimilarlos. No es fácil colgarse dos oros internacionales en apenas un mes y medio, pero él lo ha conseguido. Y el registro puede ser todavía mayor, ya que todavía tiene pendiente el Europeo de categoría absoluta en tan solo unos días. Ahora que ya está de vuelta en Galicia tras un viaje de infinitas horas desde Canadá, nos cuenta cómo ha vivido este nuevo éxito.

“Las sensaciones fueron muy buenas durante la regata, antes ya se notaba que el barco corría mucho y el ritmo medio era bueno”, celebra Graña. “Aunque se hiciese duro, sabíamos que manteniendo ese ritmo medio íbamos a estar delante en la regata”, explica el canoísta. Y así fue, porque desde los primeros metros el barco español se puso al “mando” de la regata y ya no dio opciones a ningún rival hasta cruzar la meta. Los entrenamientos con sus compañeros ya hacían presagiar que podía caer medalla y a este barco, y al C1 200 sub 23, se encomendó Graña tras no lograr su principal objetivo: clasificarse para el Mundial con el C2 500, la distancia olímpica.

El primer metal dorado llegó de manera veloz: en la prueba del C1 200 metros del Europeo de Sprint en categoría sub 23. Graña se adjudicó el oro en Belgrado sacándole casi un segundo al polaco Norman Zezula en su despedida de la categoría.

Mundial histórico para España

La segunda presea dorada cayó hace dos días en el Campeonato del Mundo de Sprint celebrado en Halifax (Canadá). El equipo español no olvidará esta cita en mucho tiempo: récord de medallas (8 en total, siendo cuatro oros) que les aupó a lo más alto del ránking final por países. Y tampoco la borrarán de su mente el canoísta Pablo Graña y sus compañeros en el C4: Manuel Fontán, Adrián Sieiro y Joan Moreno. Un oro inédito sobre la distancia de 500 metros que da un fuerte impulso al palista cangués de cara a pelear por la plaza del C2 500, la modalidad que será olímpica en París 2024. No será fácil, pero tampoco lo es pasarse el verano ganando medallas. Y es que el reto principal para Graña en el 2023 será conseguir plaza olímpica en un barco con una exigencia y nivel máximo en España. De hecho, este barco, con Cayetano García y Pablo Martínez, también ha quedado campeón mundial. La lucha será preciosa.

Eso sí, antes de pensar en cotas mayores y en el Europeo absoluto que ya espera a la vuelta de la esquina, Pablo Graña se para a celebrar y saborear lo cosechado: “Estoy super alegre de haber podido conseguir estos dos resultados, son fruto del entrenamiento y también del trabajo que hacemos con mi entrenador -Daniel Costa- y con el grupo que tenemos este año, que siempre empuja”. Seguro que no es la última medalla que os contamos de Graña.